Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica

Elipsis

Títulos de Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica de Adultos y del Niño/a y su familia de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

Maltrato infantil y narcisismo vulnerable

Maltrato infantil y narcisismo vulnerable

Un estudio empírico de VanBurem y Meehan publicado en 2015 en el Journal of de American Psychoanalytic Association aportada validez empírica a la teoría de Kohut del trastorno por déficit narcisista*

El trastorno grandioso, la única patología narcisista que propone el DSM, ha sido ampliamente objeto de investigación, sin embargo no ha sido así con el trastorno por déficit. Los investigadores Van Buren y Meehan han querido revertir este hecho. Ponen el foco en la teoría kohutiana de que la criatura necesita experimentar a sus cuidadores como partes emergentes de su sentido del self, y cuando esto no ocurre quedan dañadas las habilidades del niño o niña para regular su autoestima, llevándole a que las niegue y no se las permita, con el resultado final de un narcisismo vulnerable.

Con objeto de dar validez empírica a este modelo teórico, los autores realizan un estudio de la relación entre varias variables: 1) el maltrato físico o emocional en la niñez, incluidos abuso y negligencia, 2) la negación o repudio de las necesidades objeto/self, 3) sentimientos de vergüenza y 4) el narcisismo vulnerable. Parten de la hipótesis previa de que tanto la negación de las necesidades de objeto /self como la tendencia a la vergüenza, son factores mediadores entre el maltrato infantil y la vulnerabilidad narcisista en la vida adulta.

Tomaron una muestra de 120 estudiantes de grado, de los cuales 100 eran mujeres, en edades de 18 a 43 y con amplia diversidad racial. Se evaluó el maltrato con cuestionarios de autoinforme estandarizados y validados de cada una de las variables. Los resultaros confirmaron la hipótesis. La medida de severidad del maltrato infantil correlacionó positivamente con todos los demás factores por separado, mostrando que el maltrato, la tendencia a la vergüenza y la negación de necesidades objeto/self eran todos ellos factores de riesgo potenciales de vulnerabilidad narcisista.

Definitivamente, el maltrato infantil está asociado con la vulnerabilidad narcisista en la vida adulta. Pero además es importante que se pudo trazar la trayectoria de la influencia entre las variables. Probaron que tanto la vergüenza como la negación de las necesidades de objeto/self eran factores mediadores entre el maltrato infantil y la vulnerabilidad narcisista en el adulto. De este modo, el factor de tendencia a la vergüenza así como el de negación de las necesidades de objeto/self, en personas que haya sufrido maltrato, aumentan su riesgo de tener trastornos de déficit narcisista en la vida adulta.

Como proyecto posible de investigación que amplíe estos resultados los autores proponen la realización de investigaciones longitudinales que puedan definir más claramente cómo los supervivientes de maltrato infantil están en riesgo de tendencia a la vergüenza y de negación de necesidades objeto/self, ambas asociadas con el narcisismo vulnerable.

*Brian R. Van Buren and Kevin B. Meehan (2015). Child Maltreatment and Vulnerable Narcissism: The Roles of Shame and Disavowed Need. Journal of the American Psychoanalytic Association.

 

Dolores J. Díaz-Benjumea

Publicado
el 08-06-2016

Déjanos tu comentario

Nadie ha comentado esto aún. Sé el primero en hacerlo!!!


compartelo...
Actualidad
Disforia de género de inicio rápido: abordaje desde la clínica psicoanalítica en el contexto sociocultural actualver más
Formación continua online sábados 2022-23. Lecturas recomendadas

Calendario de Actividades

Cursos reconocidos por:
Comisión Conjunta de Psicoterapia
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Dirección General de investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica