Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica

Elipsis

Títulos de Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica de Adultos y del Niño/a y su familia de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

Efectos de la caricia

 

La piel  como órgano social: efectos de la caricia

En una extensa revisión sobre el tema de los efectos de la caricia, McGlone aporta, en la prestigiosa revista Neuron,  la evidencia científica acumulada que muestra que la caricia promueve la secreción de ocitocina y de opioides endógenos. La primera, favorece el contacto social y los segundos un sentimiento de bienestar. La importancia de las investigaciones de McGlone y de sus colaboradores es que demuestran la existencia de neuronas especializadas para la recepción de ese tipo de estimulación. Neuronas que activan en el cerebro áreas relacionadas con el procesamiento emocional. Por ello uno de los apartados del trabajo de McGlone se titula específicamente “The skin as a social organ” (La piel como órgano social). Una publicación del nivel de Neuron jamás permitiría un título así si no estuviera respaldado por sólida base de investigación empírica, específicamente de neuroquímica.

Esta conceptualización de la piel como órgano social también recibió aceptación por otra de las importantes revistas en neurociencia, Experimental brain Research , que publicó las investigaciones de Morrison  y colaboradores en 2010 bajo el título de “The skin as a social organ”.

Además, los estudios de Tuominen y col.(Society of Neuroscience, 2013), en un experimento en que sujetos fueron acariciados, mostraron que esto estimula el cuerpo estriado ventral, donde está el nucleus accumbens,  y la corteza cingulada anterior, es decir, elemento centrales del sistema de recompensa.

La importancia de los estudios mencionados es que aportan el conocimiento neurocientífico (tipo de neuronas, circuitos involucrados, y sistemas neuroquímicos) a lo que las investigaciones en psicología indicaron  sobre los efectos de la caricia tanto en animales como en humanos: mejoran la regulación emocional y el contacto social emocional.

A manera de conclusión práctica: acariciar, ser acariciado.

Hugo Bleichmar

Publicado
el 30-05-2016

Déjanos tu comentario

Nadie ha comentado esto aún. Sé el primero en hacerlo!!!


compartelo...
Actualidad
Disforia de género de inicio rápido: abordaje desde la clínica psicoanalítica en el contexto sociocultural actualver más
Formación continua online sábados 2022-23. Lecturas recomendadas

Calendario de Actividades

Cursos reconocidos por:
Comisión Conjunta de Psicoterapia
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Dirección General de investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica