Grupo sobre Disociación
Compuesto por
- Carretero, María Victoria
- De Filpo Beascoechea, María Elena
- Langa, Isabel
- Margulies, Lidia
De momento el grupo permanece cerrado.
Objetivos
Revisión bibliográfica psicoanalítica sobre el concepto de disociación
Recorrido sobre el término disociación en la literatura psicoanalítica.
Subtipos de disociación e intervenciones específicas.
Línea de investigación clínica con pacientes que presenten subtipos de disociación, identificando, focalizando, y buscando intervenciones específicas, desarrollar cómo se intervino, cuáles fueron las respuestas del paciente, ventajas y efectos no deseados, tratando de realizar un aporte clínico-teórico.
Curso 2014/15-2015/16
Continuamos trabajando en investigación sobre el caso clínico del periodo anterior, con material grabado. Hemos identificado nuevas estrategias específicas que han producido cambios en la paciente, los cuales quedan reflejados en planillas de registro. En el periodo 2015/16, el grupo se propone la revisión exhaustiva del caso sobre el que hemos trabajado, con el fin de realizar un trabajo escrito.
Curso 2012/13 - 2013/14
Durante este periodo hemos trabajado en investigación sobre un nuevo caso clínico con material grabado. Focalizamos en la identificación de la disociación y en las estrategias de abordaje, observando desde una perspectiva longitudinal del caso los cambios que se iban produciendo en el paciente como efecto de las intervenciones.Continuamos con la revisión de bibliografía psicoanalítica, incorporando bibliografía de actualidad.
Curso 2011-2012
Nos abocamos a investigar subtipos de disociación en el análisis de material clínico grabado.
Tenemos en cuenta las estrategias terapéuticas que guían las intervenciones del analista y las respuestas del paciente.
Buscamos poder clasificar y teorizar acerca de los efectos terapéuticos de estas interenciones. Esta tarea está en curso y se plantea a largo plazo.
Curso 2010-2011
El grupo comienza sus encuentros el 22 de octubre. La planificación de reuniones es de un martes cada dos semanas, de 9.30 a 11.30 h.
Breve reseña del trabajo realizado
El grupo comenzó el 23 de diciembre de 2008.
Curso 2008 - 2009
Se trabajó sobre los siguientes puntos:
Puesta en común de esquemas conceptuales referenciales.
Revisión de diferentes líneas teóricas de los siguientes contenidos temáticos:
Disociación como mecanismo de defensa
Trastorno disociativo,
Disociación como proceso o como efecto,
Disociación como estado o como rasgo,
Disociación entre distintos estados del self,
¿Hacía un self cohesivo o hacia una mayor conexión entre selves?
Concepto de enactment,
Experiencia no formulada,
Self único / self múltiple.
Efectos de los fenómenos disociativos en la constitución del self,
Articulación con la clínica.
Paralelamente se fue realizando el análisis de la dinámica grupal, estilos de comunicación, intercambio relacional, propiciando la autoobservación y el conocimiento del otro.
Nuestro objetivo en este primer año ha sido construir un esquema conceptual referencial operativo común.
El procedimiento consiste en la permanente articulación entre la clínica y la teoría. Como el grupo está constituido por psicoterapeutas de niños, adolescentes y adultos, tenemos la oportunidad de contar con una clínica de distintos momentos evolutivos.
Bibliografía trabajada durante este período
Elizabeth. Howell, Jody Messler Davies, Donnel Stern, Phillip Bromberg, Paul Wachtel
Trabajo presentado en las jornadas de Forum de Junio de 2009:
Experiencia del grupo de trabajo sobre Disociación y Presentación de un caso clínico. María Elena De Filpo Beascoechea
La disociación. recorrido teórico desde diferentes autores. Lidia Margulies
La disociación simultánea en paciente y analista, Enactment. Presentación de un caso clínico. Isabel Langa
Curso 2009- 2010
Continuamos con el trabajo anterior, centrándonos en los desarrollos de Phillip Bromberg fundamentalmente sobre los siguientes temas:
Disociación como producto del trauma del desarrollo. (Trauma relacional.)
Introducción a la teoría de Bromberg y comparativa con la teoría clásica.
Disociación normal y patológica. Brechas. Enactment.
Bromberg y su técnica de abordaje sobre sueños.
Bibliografía preferente durante este período:
Despertando al soñante, Phillip Bromberg
Dicho trabajo fue presentado en las jornadas de Forum del 22 de mayo de 2010.