Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica

Elipsis

Títulos de Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica de Adultos y del Niño/a y su familia de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

El enfoque Modular-Transformacional de Hugo Bleichmar

El enfoque Modular-Transformacional es un modelo desarrollado por Hugo Bleichmar que plantea:

  • Una psicoterapia activa, focal, flexible en sus múltiples formas de intervención y que, junto al papel fundamental de hacer consciente lo inconsciente, enfatiza la importancia de la memoria procedimental, de la reestructuración cognitiva, del cambio en la acción y la exposición a nuevas experiencias. Psicoterapia específica para cada caso, guiada por las preguntas: ¿qué tipo de intervenciones para qué subtipo de cuadro psicopatológico, para qué estructura de personalidad, para qué momento vital del paciente, para qué condiciones del tratamiento -psicoterapia breve o de duración prolongada, psicoterapia en el ámbito privado o en instituciones, psicoterapia de familia, etc. Psicoterapia que no se limita a modificar síntomas sino que está dirigida a cambiar la personalidad, los rasgos que producen sufrimiento, los patrones disfuncionales en las relaciones interpersonales.
  • Una psicopatología que trasciende los reduccionismos que desconocen los múltiples sistemas motivacionales que impulsan la conducta y formación de síntomas: apego, autoconservación, sexualidad / sensualidad, narcisismo, regulación psicobiológica. Psicopatología que no habla de depresión, anorexia, etc., como si fueran categorías homogéneas, sino que describe detalladamente subtipos de cuadros depresivos, trastornos narcisistas, anorexia, trastornos borderline, drogodependencia, condiciones activadoras de la agresividad, masoquismo, modalidades de sumisión y esclavitud afectiva, organización de la sexualidad y sus perturbaciones. Esto permite realizar intervenciones diferenciadas para cada caso particular.

El enfoque Modular-Transformacional ha recibido el reconocimiento de autores que los citan en publicaciones internacionales, y por parte de prestigiosas instituciones en Europa, Estados Unidos, y Latinoamérica que han otorgado a las presentaciones sobre el enfoque Modular- Transformacional un lugar privilegiado en congresos y conferencias.

En el número 1 de Aperturas Psicoanalíticas (1999), Hugo Bleichmar lo presentaba en su artículo Fundamentos y aplicaciones del enfoque Modular-Transformacional. El propio autor diseñó un logotipo para el enfoque en 1998, que luego sustituyó por otro en 2010. 

         

Logo del EMT en 2008        Logo del EMT en 2010

En su libro La psicoterapia psicoanalítica desde la perspectiva del enfoque Modular-Transformacional. Introducción a la obra de Hugo Bleichmar (2009), José Antonio Méndez Ruiz y Joaquín Ingelmo, escriben :

La obra de Bleichmar resulta de una indudable originalidad. En ella vamos a encontrar reformulaciones de conceptos clásicos y creaciones de otros nuevos; sin embargo, el autor no va a esconder su deuda con tantos y tantos autores psicoanalíticos como han trabajado por mejorar el conocimiento del funcionamiento del psiquismo humano. Toma como base los aportes freudianos y, posteriormente, los de muchos otros autores psicoanalíticos,  sin olvidar las más recientes contribuciones de las ciencias afines al psicoanálisis. Con todo ello va a ir desarrollando su propio pensamiento, fruto de su investigación teórico-clínica. (p. 18)

Tomando como referencia la idea de complejidad, y como correlato la idea de modularidad, el autor pone en marcha un sistema de pensamiento muy elaborado, a la vez que abierto a nuevos y permanentes aportes, al que denomina enfoque Modular-Transformacional. Desde este modelo se considera que el funcionamiento global del psiquismo, no sólo del sistema de lo inconsciente, es el resultado de una estructura compleja que está integrada por numerosos componentes o módulos. Estos se van articulando entre sí y con el resto de las dimensiones del psiquismo, lo cual provoca diversas transformaciones de cuyo resultado final surge el funcionamiento global del psiquismo de cada uno de nosotros. Es un modelo basado en concebir una estructura en la que se consideren los múltiples sistemas motivacionales intervinientes, los cuales se organizan a partir de las necesidades y deseos específicos a cada uno de ellos (narcisismo, apego, heteroautoconservación, sensualidad-sexualidad, regulación psicobiológica) y su articulación con el resto de las dimensiones del psiquismo, especialmente con los diferentes tipos de angustia que ponen en marcha y los sistemas defensivos tendentes a contrarrestarlas.

Los diferentes sistemas motivacionales y, por lo tanto, los diferentes deseos vehiculados por cada uno de ellos, constituyen los contenidos de lo inconsciente, los deseos que nos mueven a los seres humanos. Todo ello, enmarcado en las diferentes operatorias que, en cada sujeto, van a marcar el funcionamiento de lo inconsciente y la conciencia. Subrayando lo anterior, queremos recalcar la novedosa e importante equiparación que realiza entre los contenidos y las leyes de funcionamiento de lo inconsciente. Bleichmar nos dice que si no hay contenidos inconscientes que sean iguales en todos los sujetos, tampoco son iguales los tipos de organización inconsciente. Es por ello que la diferenciación entre contenidos -es decir temas y narrativas de los procesos inconscientes, por un lado, y la operatoria que manipula esos contenidos, por el otro- resulta esencial. El enfoque Modular-Transformacional, como modelo global, tiene como meta la integración de los complejos componentes de la mente humana y es ese el gran mérito del autor. [...] La idea básica que integra todo lo que acabamos de referir y que atraviesa toda la obra de Bleichmar es la de tener permanentemente en cuenta la complejidad del psiquismo, con sus múltiples componentes en continua articulación entre sí y con el resto de las dimensiones en juego. (pp. 20-22)

 

compartelo...
Cursos reconocidos por:
Comisión Conjunta de Psicoterapia
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Dirección General de investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica