Margarita Aznar Bolaño
C/ Lombía 7 Bajo 8
28009 Madrid
Formación académica
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente cum Laude por unanimidad. 2009.
Especialista en Psicología Clíníca por resolución del M.E.C.D. de mayo de 2005.
Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Autónoma de Madrid. Año 2003.
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación sección Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Año 1978.
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación sección Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Año 1978.
Formación Psicoanalítica
Seminarios sobre Personalidades Narcisistas, Depresión, Terapia de Pareja y Familia, Rol de Genero Femenino, Psicoterapia Psicoanalítica Infanto-Juvenil y Supervisiones Clínicas en Elipsis. Desde el año 1990.
Formación en Psicopatología Adulta y Supervisión clínica en E.P.N.A. 1984-1989 Y 1986-1992 respectivamente.
Formación en Psicología Comunitaria impartida por Mirtha Cucco García y Ana Martínez Rodríguez. Año 1984-1986
Curso postgrado en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes en la Escuela de Psicología de Niños y Adolescentes (E.P.N.A.). 1981-1984. Actualmente reconocido como curso posgrado por la Universidad Pontificia de Comillas.
Cargos
Miembro de la Junta Directiva y docente de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Directora de la revista Clínica Contemporánea del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Técnico del Turno de Adopciones Internacionales acreditado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
Técnico de programas de Prevención y Promoción de la Salud para el Ayuntamiento de Madrid.
Secretaria de la Federación Española de Psicólogos y Médicos Psicoterapeutas (FAPyMPE).
Directora Asociada de la Revista Clínica y Salud del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.2006-2009.
Coordinadora del Equipo de Orientación Psicológica de la Asociación de Celíacos de Madrid. 1993 a 1997.
Publicaciones
Los Grupos de Padres, la Promoción de la Salud y la Escuela. ¿Sirven por Igual Todas las Escuelas de Padres?. Clínica Contemporánea.Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud., 5(3), 231-256 2014. http://dx.doi.org/2105093/cc2014a5017.
La Intervención con Padres en Enfermedad Crónica Infantil: A Propósito de un Caso de Fibrosis Quística. Clínica Contemporánea. Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud., 2(2), 135-163. 2011. http://dx.doi.org/110.5093/cc2011v5092n5092a5093.
Claves del desarrollo emocional en el libro “Intervención con familias adoptivas”. Cap I. Madrid: Ed. Síntesis. 2010.
Tipos de intervención familiar con familias adoptivas en el libro “Intervención con familias adoptivas”. Cap. IV. Madrid: Ed. Síntesis. 2010.
Repercusiones de la Enfermedad Celíaca en niños/as y sus familias. Universidad Autónoma de Madrid. 2009. Tesis. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/3982/27648_aznar_bola%C3%B1o_margarita.pdf?sequence=1
Intervención con padres en clínica de niños. Clínica y Salud vol 20 nº 3. 291-300. 2009. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742009000300010
El trabajo interdisciplinario en el tratamiento de la enfermedad celíaca en niños. El papel del psicólogo. Revista Pediátrika. Madrid. Nº 7. Vol. 20. 25-30. 2000:
Estudio sobre influencias de la Enfermedad Celíaca en el desarrollo psicológico de niños celíacos y sus familias. Revista Pediátrika. Madrid. Suplemento 143-53. 2000
Adolescencia y transgresiones en Revista Mazorca. F.A.C.E. Nº4. 1996
Prevención de repercusiones psicológicas en la enfermedad celíaca en Enfermedad Celíaca. Actualidades en gastroenterología y hepatología. Procus Science. Vol 20. 1996
La prevención como estrategia de abordaje en una enfermedad crónica: la enfermedad celíaca. Pediátrika. Nº 1. Vol. 16. 1996.
El Equipo de Orientación de A.C.M. Mazorca. Federación de Asociaciones de Celíacos de España. Nº1. 1995.
El oficio de padres. Singlu. Asociación de Celíacos de Madrid. Nº 5. 1994.
Ponencias y cursos
Coordinadora y docente del módulo de formación “Clínica de niños y adolescentes”de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Colaboraciones como docente en el Curso de Clínica Infanto Juvenil de Elipsis. Reconocido como curso posgrado por la Universidad Pontificia de Comillas.
Coordinación de las III Jornadas de la Sección de Clínica y Salud del COP Madrid bajo el título Infancia y Adolescencia. Noviembre 2009
Participación en las Jornadas de Salud: La psicologia en la prevencion y la promocion de la salud IFEMA Noviembre 2008 con la ponencia Enfermedades crónicas en la Infancia: el papel de los padres.
Realización de Taller-debate Psicoterapia Psicoanalítica de Padres e Hijos impartido junto con la Dra. Emilce Dio Bleichmar. Abril de 1999.
Participación como ponente en el International Symposium: Progress in Immunogenetics of Coeliac Disease. Clinical Implications. Celebrado en Madrid en octubre de 1995.
Premios
“La prevención como estrategia de abordaje en una enfermedad crónica: la enfermedad celíaca” comunicación valorada con un segundo premio en las Terceras Jornadas de Orientación Familiar. Organizadas por la Universidad Pontificia de Comillas y la Fundación Mapfre Medicina. Octubre de 1995.