Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica

Elipsis

Títulos de Postgrado en Psicoterapia Psicoanalítica de Adultos y del Niño/a y su familia de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid)
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

Producción científica del enfoque Modular-Transformacional_antigua

Revista Aperturas Psicoanalíticas (www.aperturas.org)

Revista en Internet que supone un aporte importantísimo a la comunidad científica. Es la publicación online de mayor difusión en habla castellana. Hasta el momento se han publicado 71 números, de acceso libre y gratuito en su página web.

Desde septiembre de 1999, Aperturas Psicoanalíticas ha recibido más de 6 millones de visitras. Su Consejo Editorial consta de un prestigioso grupo de psicoanalistas, varios de los cuales son miembros del Consejo Editorial de The International Journal of Psychoanalysis. 

Aperturas Psicoanalíticas publica artículos originales y reseñas de libros de interés dentro del panorama psicoanalítico internacional

Libros

Bleichmar, H. (1981). El narcisismo. Estudio sobre la enunciación y la gramática inconsciente. Buenos Aires: Nueva Visión 

Bleichmar, H. (1986). Angustia y fantasma: matrices inconscientes en el más allá del principio del placer. Madrid: Adotraf

Bleichmar, H. (1997). Avances en psicoterapia psicoanalítica. Hacia una técnica de intervenciones específicas.Barcelona: Paidós.

Dio Bleichmar, E. (1985). El Feminismo Espontáneo de la Histeria. Trastornos narcisistas de la feminidad. Madrid: Siglo XXI.

Dio Bleichmar, E. (1996). Género, Psicoanálisis, Subjetividad (Compiladora con Burin, M.). Buenos Aires: Paidós

Dio Bleichmar, E. (1998). La Sexualidad Femenina. De la niña a la mujer. Barcelona: Paidós.

Dio Bleichmar, E. (1999). La Depresión en la Mujer. Madrid: Temas de Hoy.

Dio Bleichmar, E. (2005). Manual de psicoterapia de la relación entre padres e hijos. Barcelona: Paidós.

Levinton, N. (1999) El superyó femenino. Madrid: Biblioteca Nueva.

Méndez Ruiz, J.A., Ingelmo Fernández, J. (2009) La psicoterapia psicoanalítica desde el enfoque Modular-Transformacional. Introducción a la obra de Hugo Bleichmar. Madrid: Forum.

Artículos

a) En inglés

Bleichmar, H. (1996). Some subtypes of depression and their implications for psychoanalytic therapy. International Journal of Psycho-Analysis, 77, 935.

Bleichmar, H. (2003b). Attachment and intimacy in adult relationships. En M. Cortina y M. Marrone (Eds.) Attachment Theory and the Psychoanalytic Process (pp. 382-406). London: Whurr/ Wiley.

Bleichmar, H. (2004a). Making conscious the unconscious in order to modify unconscious processing: Some mechanisms of therapeutic change. International Journal of Psychoanalysis, 85, 1379–1400.

Bleichmar, H. (2010). Rethinking pathological mourning: Multiple types and therapeutic approaches. The Psychoanalytic Quarterly, No. 1.

Dio Bleichmar, E. (2006) The place of motherhood in primary femininity. En: Alizade, M.A. (Ed.) Motherhood in the twenty-first century (pp. 73-83). London: Karnac.

Dio Bleichmar, E. (1992). What is the role of gender in hysteria? International Forum of Psychoanalysis, 1, 155-162.

Dio Bleichmar, E. (1995). The secret in the constitution of female sexuality: the effects of the adult's sexual look upon the subjectivity of the girl. Journal of Clinical Psychoanalysis, 4 331-342.

a) En castellano

Aznar Bolaño, M. (2009) Intervención con Padres en Clínica de Niños. Clínica y Salud [en linea], 20 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180613881010 

Aznar Bolaño, M. (2011). La Intervención con Padres en Enfermedad Crónica Infantil: A Propósito de un Caso de Fibrosis Quística. Clínica Contemporánea. Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud., 2(2), 135-163. http://dx.doi.org/110.5093/cc2011v5092n5092a5093.

Aznar Bolaño, M. (2014). Los Grupos de Padres, la Promoción de la Salud y la Escuela. ¿Sirven por Igual Todas las Escuelas de Padres?. Clínica Contemporánea.Revista de Diagnóstico Psicológico, Psicoterapia y Salud., 5(3), 231-256 http://dx.doi.org/210.5093/cc2014a5017.

Bleichmar, H. (1999a). Psicoanálisis y NeurocienciasAperturas Psicoanalíticas, 1.

Bleichmar, H. (1999b). Psicoanálisis y psicología cognitivaAperturas Psicoanalíticas, 1

Bleichmar, H. (1999c). Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular-transformacional.Aperturas Psicoanalíticas, 1

Bleichmar, H. (1999d). Del apego al deseo de intimidad: las angustias del desencuentro.Aperturas Psicoanalíticas, 2.

Bleichmar, H. (1999e). El tratamiento de las crisis de pánico y el enfoque Modular-Transformacional.Aperturas Psicoanalíticas, 3.

Bleichmar, H. (2000b). Aplicación del enfoque Modular-Transformacional al diagnóstico de los trastornos narcisistasAperturas Psicoanalíticas, 5.

Bleichmar, H. (2000c). Influencia del medio externo en la modificación del cerebro.Aperturas Psicoanalíticas, 5.

Bleichmar, H. (2001a). El cambio terapéutico a la luz de los conocimientos actuales sobre la memoria y los múltiples procesamientos inconscientes.Aperturas Psicoanalíticas, 9.

Bleichmar, H. (2002). Del contexto social a la regulación biológica.Aperturas Psicoanalíticas, 11

Bleichmar, H. (2003a).Algunos subtipos de depresión, sus interrelaciones y consecuencias para el tratamiento psicoanalíticoAperturas Psicoanalíticas, 14.

http://www.aperturas.org/articulos.html?id=0000187&a=La-identificacion-y-algunas-bases-biologicas-que-la-posibilitan

Bleichmar, H. (2004d). Estudio del caso clínico desde una perspectiva psicoanalítica.Aperturas Psicoanalíticas, 17.

Bleichmar, H. (2005). Consecuencias para la terapia de una concepción modular del psiquismo. 44º Congreso de IPA, Río de Janeiro. Julio 2005. Panel: Diferentes intervenciones terapéuticas de acuerdo a psicopatología, estructura de personalidad y formas de organización inconsciente. Aperturas Psicoanalíticas, 21.

Bleichmar, H. (2006a). Hacer consciente lo inconsciente para modificar los procesamientos inconscientes: algunos mecanismos del cambio terapéutico.Aperturas Psicoanalíticas, 22. Apartados: "Cómo modificar los procesamientos inconscientes: la memoria en estado lábil", y "Una propuesta técnica: el acoplamiento de experiencias" así como la viñeta sobre el tratamiento del paciente con patología narcisista.

Bleichmar, H. (2006c). Violencia, venganza, autojustificaciónAperturas Psicoanalíticas, 23.

Bleichmar, H. (2008). La esclavitud afectiva: clínica y tratamiento de la sumisión.Aperturas Psicoanalíticas, 28.

De Filpo, M. (2015) Observando la mente del analista. Diseñando el camino terapéutico para un paciente con un self deficitario. Clínica Contemporánea, 6:97-115.

Díaz Benjumea, Mª D. J. (2005). Análisis de un caso de trastorno de angustia desde el enfoque Modular-TransformacionalAperturas Psicoanalíticas, 21.

De Iceta, M., Méndez Ruiz, J.A. (2003). El análisis de los sueños desde el enfoque Modular-Transformacional: una propuesta para una técnica específicaAperturas Psicoanalíticas, 13.

Deprati, D. (2002). La “Hilflosigkeit” (impotencia /desvalimiento) freudiana. Un caso clínico desde la perspectiva del enfoque Modular- Transformacional: una dimensión del psiquismoAperturas Psicoanalíticas,10.

Dio Bleichmar, E. (2000). Anorexia- bulimia. Un intento de ordenamiento desde el enfoque Modular-TransformacionalAperturas Psicoanalíticas, 4. Consultado online en:

Dio Bleichmar, E. (2000b). Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo: metodología de la psicoterapia de la relación padres-hijos/as desde el enfoque Modular-Transformacional.Aperturas Psicoanalíticas, 6.

Dio Bleichmar, E. (2002). Sexualidad y género: nuevas perspectivas en el psicoanálisis contemporáneo.Aperturas Psicoanalíticas, 11.

Dio Bleichmar, H. (2003b). Jornadas IAN sobre apego y salud mental. Murcia, 2003. Presentación.Aperturas Psicoanalíticas, 15.

Dio Bleichmar, E. (2003c). Discusión del trabajo "Hacia un modelo pluralista de la motivación humana basado en el paradigma del apego", de Mauricio Cortina y Giovanni Liotti.Aperturas Psicoanalíticas, 15.

Dio Bleichmar, E. (2004). Estudios sobre la relación herencia-ambiente en la temprana infancia.Aperturas Psicoanalíticas, 17.

Dio Bleichmar, E. (2005b). ¿Histeria infantil o grados variables de sexualización externa? Historia de Débora.Aperturas Psicoanalíticas, 19.

Dio Bleichmar, E. (2006). ¿Todas Madame Curie? Subjetividad e identidad de las científicas y tecnólogas.Aperturas Psicoanalíticas, 24.

Dio Bleichmar, E. (2009). Apuntes sobre clínica de la adopciónAperturas Psicoanalíticas, 31.

Ingelmo, J. (1999). Hacia una reconceptualización de la psicoterapia psicoanalítica: teoría del inconsciente y especificidad de las intervenciones terapéuticas.

Ingelmo, J., Ramos, Mª I., Méndez, J.A. y González, E. (2000). El enfoque Modular-Transformacional.Aperturas Psicoanalíticas, 5.

Levinton, N. (2001). Aplicación del “Enfoque Modular-Transformacional” a un caso de depresión y crisis de angustia por masoquismoAperturas Psicoanalíticas, 7.

Méndez, J.A., de Iceta, M., Ramos, Mª Isabel (1999). Psicoterapia psicoanalítica específica en dos subtipos de depresión.

compartelo...
Actualidad
Disforia de género de inicio rápido: abordaje desde la clínica psicoanalítica en el contexto sociocultural actualver más
Formación continua online sábados 2022-23. Lecturas recomendadas

Calendario de Actividades

Cursos reconocidos por:
Comisión Conjunta de Psicoterapia
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica
Dirección General de investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica